Desastres climáticos se han quintuplicado: ONU
- GINA VANESSA ROJAS ACOSTA
- 9 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 1 septiembre 2021

En los últimos 50 años, los desastres climáticos han reportado más de 2 millones de muertes y 3.64 billones de dólares en pérdidas económicas.
Huracanes, inundaciones y sequías, son solo algunos de los desastres climáticos que se presentan continuamente en diferentes regiones del mundo, y a la fecha se pueden observar sus consecuencias sociales, ambientales, e incluso económicas.
Consecuencias de los desastres climáticos
Hubo más de 11,000 desastres reportados atribuidos a estos peligros en todo el mundo, con poco más de dos millones de muertes y 3.64 billones en pérdidas. Más del 91% de las muertes se produjeron en países en desarrollo.
Vidas humanas
Las sequías fueron el peligro más mortal entre el periodo de 1970 a 2019, causando 650 mil muertes.
Nivel económico
En cuanto a las pérdidas económicas, se han multiplicado por siete desde la década de 1970 hasta 2010.
Sudamérica representa a la región con mayor porcentaje de desastres climáticos con el 60%, sin embargo, es la que menos muertes reporta.
La prevención y adaptación ante este panorama
El Boletín de la Sociedad Meteorológica Estadounidense, citado por la OMM muestra que durante el período de 2015 a 2017, 62 de los 77 eventos reportados revelaron una importante influencia humana.
El número de extremos meteorológicos, climáticos e hídricos está aumentando, y serán más frecuentes y graves en muchas partes del mundo como resultado del cambio climático.
Petteri Taalas, Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial.
Cooperación internacional
Se necesita más cooperación internacional para abordar el problema crónico de un gran número de personas desplazadas cada año por inundaciones, tormentas y sequías.
Desarrollo de políticas
Los países miembros de la OMM deben desarrollar políticas públicas integrales para prevenir los efectos de los desastres climáticos, sobre todo en aquellos de larga duración como las sequías.
Participación de todas las personas
Si bien, el Atlas no señala este punto de manera directa, se entiende de manera implícita, pues para alcanzar los ODS, así como hacer cumplir las iniciativas en política pública se necesita de la ciudadanía, pero también de las empresas.
Kommentarer