Plantar bosques en el océano es posible
- GINA VANESSA ROJAS ACOSTA
- 25 oct 2021
- 2 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 4 octubre 2021
Dirección web: https://www.expoknews.com/bosques-en-el-oceano/
Palabras Clave: Bosques, Océanos, Captación de carbono, Tecnología.

Bosques en el océano
De acuerdo con Fast Company, los fundadores de la startup se conocieron en X, la fábrica de proyectos estrella de Google, antes de decidir lanzar su propia empresa. Nico Julian, cofundador de Phykos. Phykos quiere reproducir el mismo proceso en mar abierto, donde no crecen las algas, para aumentar enormemente el nivel global de captación de carbono de las algas. Las algas han evolucionado para crecer a gran velocidad y son fantásticas para extraer el CO2.
Esencialmente, lo que estamos haciendo es darles una mayor superficie, en el océano abierto, para que hagan su misma magia.
Nico Julian afirma que podría ser una parte significativa de una industria más amplia de eliminación de carbono.
La tecnología detrás del plan
Después de plantar en las líneas las algas procedentes de los viveros, las embarcaciones navegarán hacia el océano abierto. “Las algas crecen y periódicamente se les corta el pelo, por así decirlo, con un mecanismo integrado de corte de la cosecha”, dice Julian. Una báscula integrada en la plataforma pesará las algas después de cada cosecha para ayudar a calcular la cantidad de carbono que se ha capturado. El cultivo de algas cerca de la costa no es nuevo, pero el enfoque de la empresa es diferente.
Como a las algas les resulta más difícil crecer a medida que el océano se calienta, tendrá que ser capaz de navegar hacia zonas más frías. Los barcos pueden navegar a zonas concretas para depositar las algas bajo el agua. “Cuando pensamos en las macroalgas, en particular, hay un montón de preguntas abiertas en el lado de la ciencia fundamental”, dice Freya Chay, que trabaja en el equipo de política de CarbonPlan, una organización centrada en la transparencia y la integridad científica de varios enfoques para la eliminación de carbono, desde la reforestación hasta la agricultura regenerativa. La empresa también tendrá que enfrentarse a otros nuevos retos, como la regulación del cultivo y la liberación de algas en mar abierto.
Phykos, al igual que otra empresa llamada Running Tide, que también está trabajando en granjas autónomas de algas, está colaborando con expertos académicos para estudiar cómo funciona el proceso y diseñar un sistema que pueda evitar el impacto en animales marinos como las ballenas migratorias. La empresa cree que el carbono de las algas permanecerá encerrado durante 1,000 años . Si funciona como se espera, es una forma más permanente de compensar el carbono que depender de los bosques, que cada vez tienen más posibilidades de arder. Phykos trabaja ahora con un registro de carbono para verificar cómo contabiliza los beneficios, de modo que puedan venderse eventualmente los créditos de carbono.
Pero esperan que el coste esté “probablemente en el extremo inferior del espectro de costes”, en comparación con otras tecnologías de eliminación de carbono, dice Julian. Otras empresas ya han manifestado su interés por comprar compensaciones de carbono cuando estén disponibles. Como las algas absorben el CO2 del agua del mar, pueden ayudar a reducir el problema de la acidez del océano si se produce a gran escala. “Lo emocionante para nosotros es que las algas pueden tener un cierto efecto restaurador para los océanos”, dice Julian.
Comments